WILD, Rebeca Educar per ser: Vivències d’una escola activa. Barcelona: Herder, 2013

Fruit d’un innovador projecte educatiu, viscut en el si de la família i la comunitat, aquesta obra explica als pares i docents com crear un ambient en què el nen romangui ple de curiositat i creixi segur de ell mateix i del seu entorn. L’«escola activa» és una proposta educativa en la qual l’activitat dels adults és tan important com la del nen: els primers aprenen a respectar les estructures mentals i emocionals pròpies de cada un dels estadis del desenvolupament infantil mentre que el segon aprèn a respectar-se a ell mateix i als adults. En lloc d’un pla educatiu fix i obligatori, es valora la cura sistemàtica de processos d’aprenentatge capaços de renovar-se. En aquesta nova edició Rebeca Wild explica com, malgrat molts obstacles, la seva decisió de continuar endavant amb les seves aspiracions li han obert el camp per descobrir noves perspectives de les lleis i regularitats de la vida. Les dades demostren clarament que els resultats de les formes pedagògiques alternatives desenvolupades en el Centre Educatiu Pestalozzi es mantenen anys més tard, durant els estudis superiors i la vida familiar i professional.

WILD, Rebeca Aprender a vivir con niños: Ser para educar. Barcelona: Herder, 2013

Ante los graves problemas que afectan al mundo, cada vez son más los individuos y los grupos que se aventuran a construir nuevas relaciones humanas no caracterizadas por estructuras de dominio, y nuevos entornos más propicios para llevar a la práctica este ideal. Esta obra da testimonio del sinnúmero de preguntas que surgen cuando, en la educación de los niños, se toma este camino diferente y cambia la perspectiva de los adultos. – ¿Nos fijamos con suficiente atención en cómo son los niños en realidad, o preferimos moldearlos según nuestras necesidades, nuestra apreciación del tiempo, nuestro ritmo de vida, nuestros ideales y frustraciones? Entre aspirar a resolver todos los problemas del niño o renunciar a ofrecerle referentes y pautas, se encuentra el territorio donde se dan los auténticos procesos de desarrollo. Este libro es una invitación a ocupar este espacio revisando nuestras prácticas y actitudes y descubriendo que niños y adultos pueden crecer juntos.

WILD, Rebeca Libertad y límites. Amor y respeto: Lo que los niños necesitan de nosotros (Edició en castellà) Barcelona: Herder, 2013

“Cuando hablo por primera vez con alguien sobre el tema de una «educación libre », es lo más común que enseguida surjan objeciones más o menos apasionadas sobre la «necesidad de límites». Pero las preguntas sobre este tema tampoco disminuyen cuando los padres o cuidadores se aventuran a dar sus propios pasos hacia un trato respetuoso con los niños. Más bien al contrario: En sinnúmero de situaciones nuevas y en cada nueva etapa de desarrollo asoman también nuevas dudas e incertidumbres. Para nosotros –adultos que a menudo hemos sido educados y restringidos por límites– no es fácil comprender que en realidad los límites pueden tener la función de definir un espacio en el cual se puede actuar con independencia y libertad y en el cual se pueda dar un verdadero desarrollo humano. Pero en la medida en que logramos hacer esta distinción, nos damos cuenta de que los límites no definen el ser del otro, sino –por el contrario– sirven para mantener el entorno relajado, de manera que todos –niños y adultos– se sientan cómodos en él, vivan nuevas experiencias gracias a la toma de decisiones personales y aprendan a diferenciar entre necesidades auténticas y sustitutivas”. Rebeca Wild

Etapes del desenvolupamet

En esta obra, Rebeca Wild centra su análisis en los primeros 24 años de la vida humana, en los cuales la naturaleza tiene sus propias estrategias de crecimiento biológico, lo que implica que de acuerdo a un plan inherente en el potencial humano los individuos pueden crear los instrumentos necesarios que les permitirán vivir en este planeta con sentido, creando en sus cuerpos espacios amplios, dentro de los cuales su ser interno pueda seguir creciendo y proyectándose en el mundo exterior.

Si nos arriesgamos a buscar nuevas perspectivas que nos ayuden a descubrir el significado de las etapas de desarrollo en los diferentes niveles, poco a poco se nos hará más fácil diferenciar entre necesidades auténticas y sustitutos, tanto en nosotros como en los niños.

WILD, Rebeca Qualitat de vida: Educació i respecte per al creixement interior de nens i adolescents. Barcelona: Herder, 2013

Rebeca Wild exposa en aquesta obra, com a fruit de la seva experiència, un enfocament pedagògic innovador que troba referència en autors com Montessori, Piaget o Maturana, entre d’altres. El mètode educatiu no directiu el va crear el matrimoni Wild al Centre Experimental Pestalozzi de l’Equador, conegut amb el nom de «Pesta», el 1977. La primera generació d’infants que es van formar en aquest centre ja és adulta i constitueix un exemple ben clar de l’èxit del projecte. El seu esperit pedagògic es proposa contribuir a un canvi de consciència en el tracte amb els infants, promovent una educació que els permeti desenvolupar-se d’acord amb la seva veritable naturalesa i experimentar el que l’autora anomena «qualitat de vida».

L’ECUYER, Catherine Educar en el asombro: ¿Cómo educar en un mundo frenético e hiperexigente? (Edició en castellà). Barcelona: Plataforma Editorial, 2013

Una reivindicación de una educación más serena, en la que los niños tengan tiempo de ser niños, en vez de perderse la infancia en nombre de futuras etapas. “Muchos niños se están perdiendo lo mejor de la vida: descubrir el mundo, adentrarse en la realidad. Un ruido ensordecedor acalla sus preguntas, las estridentes pantallas saturan sus sentidos e interrumpan el aprendizaje lento de todo lo maravilloso que hay que descubrir por primera vez. Educar en el asombro es replantear el aprendizaje como un viaje que nace desde el interior de la persona, una aventura maravillosa facilitada por una consideración profunda de lo que reclama la naturaleza del niño, como el respeto por su inocencia, sus ritmos, su sentido del misterio y su sed de belleza.”

 http://apegoasombro.blogspot.com.es/

FREIRE, Heike Educar en verde: Ideas para acercar a niños y niñas a la naturaleza (Edició en castellà). EDITORIAL GRAO, 2011

Para Heike Freire, autora del libro Educar en verde. Ideas para acercar a niños y niñas a la naturaleza, “Tenemos a los niños en espacios cerrados donde creemos que están más seguros y en realidad les imponemos vidas no saludables”. Y en efecto, los niños que acuden a estas escuelas padecen menos enfermedades: cuentan con un sistema inmunitario más fuerte y se dan entre ellos menos casos de asma y obesidad que entre la media. Pero además, desarrollan mejor sus habilidades motoras (algo básico para desarrollos posteriores más abstractos), son más creativos y autónomos, aprenden a amar la naturaleza y a respetarla desde pequeños y mejoran su capacidad de observación. Y por supuesto, se lo pasan en grande -si esto a alguien le parece secundario, igual es que tiene que repetir curso en una de estas escuelas.

 Veure online